Las instalaciones del Auditorio Apu Huanacari de la Municipalidad de San Sebastián se vieron abarrotados por dirigentes, presidentes y representantes de organizaciones, urbanizaciones, APVs, Comunidades Campesinas y Centro Histórico del distrito, para participar del primer taller de información del Presupuesto Participativo 2023 desarrollado el martes 21 del mes en curso. Desde las 8 de la mañana se procedió con la inscripción de participantes, para luego dar inicio al acto de inauguración del Presupuesto Participativo, que tuvo como anfitriones a las autoridades del distrito encabezada por la Lic. Jackelin Jimenez Chuquitapa, integrantes del Concejo Edil, el Gerente Municipal Arq. Hector Ramos Ccorihuaman y los gerentes de la Municipalidad.
En este primer taller se presentó la rendición de cuentas y el informe de cada gerente de la municipalidad, donde se dio a conocer sobre cómo se encontró la municipalidad y que proyectos están priorizados. En cada intervención se evidenció que la anterior gestión dejó diversas irregularidades como, por ejemplo, presupuestos no comprometidos, deficiencias técnicas en varias obras, bolsas de cemento casi vencidas en obra, 10 camionetas de serenazgo nuevas que estaban paradas, y hasta una obra fantasma, etc.
El compromiso de la presente gestión es encaminar los proyectos priorizados y cerrar las brechas para la culminación de obras que beneficien a la población, pero además es incluir dentro del presupuesto las necesidades urgentes como saneamiento básico, servicios de agua, luz y desagüe, obras que por muchos años vienen reclamando desde el centro histórico, comunidades campesinas, los barrios y APVs de la margen derecha e izquierda de nuestro distrito, por eso es importante su participación y propuesta en este Presupuesto Participativo 2023 que se desarrollará hasta el jueves 23 de marzo del presente año.