Las instalaciones del Auditorio Apu Huanacari de la Municipalidad de San Sebastián se vieron abarrotados por dirigentes, presidentes y representantes de organizaciones, urbanizaciones, APVs, Comunidades Campesinas y Centro Histórico del distrito, para participar del primer taller de información del Presupuesto Participativo 2023 desarrollado el martes 21 del mes en curso. Desde las 8 de la mañana se procedió con la inscripción de participantes, para luego dar inicio al acto de inauguración del Presupuesto Participativo, que tuvo como anfitriones a las autoridades del distrito encabezada por la Lic. Jackelin Jimenez Chuquitapa, integrantes del Concejo Edil, el Gerente Municipal Arq. Hector Ramos Ccorihuaman y los gerentes de la Municipalidad.
En este primer taller se presentó la rendición de cuentas y el informe de cada gerente de la municipalidad, donde se dio a conocer sobre cómo se encontró la municipalidad y que proyectos están priorizados. En cada intervención se evidenció que la anterior gestión dejó diversas irregularidades como, por ejemplo, presupuestos no comprometidos, deficiencias técnicas en varias obras, bolsas de cemento casi vencidas en obra, 10 camionetas de serenazgo nuevas que estaban paradas, y hasta una obra fantasma, etc.
El compromiso de la presente gestión es encaminar los proyectos priorizados y cerrar las brechas para la culminación de obras que beneficien a la población, pero además es incluir dentro del presupuesto las necesidades urgentes como saneamiento básico, servicios de agua, luz y desagüe, obras que por muchos años vienen reclamando desde el centro histórico, comunidades campesinas, los barrios y APVs de la margen derecha e izquierda de nuestro distrito, por eso es importante su participación y propuesta en este Presupuesto Participativo 2023 que se desarrollará hasta el jueves 23 de marzo del presente año.
ELECCIONES DEMOCRÁTICAS PARA ELEGIR EL COMITÉ DE VIGILANCIA
𝐒𝐄 𝐃𝐄𝐅𝐈𝐍𝐈Ó 𝐂𝐎𝐍 𝐌𝐎𝐍𝐄𝐃𝐀
Elecciones democráticas para elegir al Comité de Vigilancia del distrito de San Sebastián, terminó en empate, por lo cual se procedió a definir la titularidad de forma singular al propio estilo del JNE, utilizando una moneda de 1 sol.
En el marco del primer taller del Presupuesto Participativo 2023, se realizó la elección de Consejo de Coordinación Local Distrital ( CCLD ) y el Comité de Vigilancia para el periodo 2023 – 2025, la cual entra en vigencia a partir de la Juramentación de los Integrantes del CCLD y el Comité de Vigilancia.
Lo singular de la elección democrática fue cuando se propusieron varios representantes de las 5 zonas establecidas (Margen Derecha, Margen Izquierda, Alto Qosqo, Centro Histórico y Comunidades Campesinas) para el proceso de elección, de los cuales 4 son los elegidos para el Comité de Vigilancia, dos titulares y dos suplentes, en la segunda votación para elegir al segundo titular entre el Sr. Jerónimo Rau Rau Atasi y el Sr. Lucio Quisiyupanqui Peñalba, ambos quedaron empatados con 15 votos cada uno, por lo que se procedió a definir la elección con una moneda de 1 sol, donde salió electo el Sr. Jerónimo Rau Rau Atasi.
Por lo que, el Comité de Vigilancia queda integrado de la siguiente manera:
Luego de escuchar la rendición de cuentas de la anterior Junta de Integrantes del Consejo de Coordinación local Distrital (CCLD), donde señalaron que la anterior gestión les cerró las puertas al diálogo y solo lograron desarrollar algunas actividades como una rifa, se procedió a la elección de los nuevos integrantes del CCLD en el marco del primer taller del Presupuesto Participativo 2023
El proceso de Elecciones democráticas contó con la participación de representantes de los sectores de: Margen Derecha, Margen Izquierda, Alto Qosqo, Centro Histórico y Comunidades Campesinas, quienes por cada sector propusieron a dos representantes de los cuales uno salió elegido por cada zona.
Quedando de la siguiente manera la conformación del nuevo CCLD:
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, en convenio con la Municipalidad de San Sebastián realiza la segunda campaña de atenciones de tramites de los servicios que brinda el RENIEC, dirigido a la población Sebastiana.
Te esperamos este viernes 24 de marzo de 8:00 a.m. hasta la 01:00 p.m., en la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad de San Sebastián.
Cada año, desde 1993, el Día Mundial del Agua crea conciencia e inspira acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, hagamos nuestra parte, cuidemos este líquido vital en nuestro distrito.