El ajedrez no solo es un deporte, ¡es una herramienta poderosa que potencia nuestras habilidades cognitivas, mejora la toma de decisiones y fomenta la disciplina!
INSCRÍBETE EN EL CONCURSO DE TRAJES CON MATERIAL RECICLADO
¡Inscríbete en el Concurso de Trajes con Material Reciclado!
Este Halloween será Sostenible , ¡te invitamos a mostrar tu creatividad y amor por el planeta! ¿Tienes lo que se necesita para crear un disfraz increíble usando materiales reciclados? ¡Entonces este concurso es para ti!
Fecha del evento: 30 de octubre.
Lugar: Auditorio de la Municipalidad.
Inscripciones abiertas hasta: 25 de octubre
Premios increíbles para los mejores disfraces sostenibles!
Recuerda, ¡la sostenibilidad está de moda! Cada pequeño esfuerzo cuenta para cuidar nuestro planeta, y este Halloween podemos divertirnos mientras promovemos el reciclaje y el consumo responsable.
¡No te quedes fuera! Inscríbete ahora y demuestra tu creatividad.
La Municipalidad de San Sebastián, a través de la Unidad de Zoonosis de la Gerencia de Gestión del Medio Ambiente, esta comprometida con la salud y bienestar de nuestros animales de compañía.
Por lo qué, te invitamos a participar de nuestra gran campaña de esterilización de perros y gatos. Los esperamos este jueves 7 de noviembre, desde las 9:00 de la mañana, en el 4to paradero de San Sebastián (Clínica Veterinaria CLINIVET)
Inscripciones al: 928994105.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Traerlos en ayunas mínimo 12 horas.
Traer una manta gruesa.
Tu perro deberá tener mínimo 06 meses y máximo 06 años.
Traer a tu perrito con una correa y tu gatito en jaula.
CONCLUYÓ EL 1ER CAMPEONATO INTERPROMOCIONES 2024 ¡TENEMOS GANADORES!
CONCLUYÓ EL 1ER#CAMPEONATOINTERPROMOCIONES 2024 ¡TENEMOS GANADORES!
El campeonato fue organizado por el proyecto Yachayman Rikch’ari de la Gerencia de Desarrollo Social y Humano de la MDSS y otorgó premios como una fiesta de promoción para el primer lugar, casacas y poleras para el segundo y tercer lugar, respectivamente:
CAMPEONES EN FULBITO – NIVEL PRIMARIO
• 1er Lugar: I.E. Bolivariano.
• 2do Lugar: I.E. Diego Quispe Tito.
• 3er Lugar: I.E. Kari Grande.
CAMPEONES EN FULBITO – NIVEL SECUNDARIO
• 1er Lugar: I.E. Diego Quispe Tito.
• 2do Lugar: I.E. Revolucionaria Santa Rosa.
• 3er Lugar: I.E. El Carmelo de María.
¡ ¡Nuestra alcaldesa Jackelin Jimenez Chuquitapa y el Arq. Hector Ramos Ccorihuaman, Gerente Municipal les envía un gran saludo y agradece a todos por su participación!
MUNICIPALIDAD DE SAN SEBASTIÁN RECIBE PREMIO QORI QENTE 2024
#Turismo | MUNICIPALIDAD DE SAN SEBASTIÁN RECIBE PREMIO QORI QENTE 2024
La Municipalidad de San Sebastián, bajo el liderazgo de su alcaldesa, la Lic. Jackelin Jimenez Chuquitapa, ha sido reconocida por la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR) en una ceremonia especial por su destacado trabajo en calidad turística.
Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y esfuerzo de la municipalidad para promover el turismo sostenible y responsable en la región.
El premio «Qori Qente 2024» reconoce la calidad y excelencia en los servicios turísticos de la región Cusco.
RECONOCIMIENTO A NUESTROS VISITANTES DE LAS AMÉRICAS.
Luego de la ceremonia de clausura, la alcaldesa del distrito de San Sebastián, Lic. Jackelin Jimenez Chuquitapa, entregó presentes a las autoridades de la OPS, al Ministerio de Salud y a los alcaldes invitados, en reconocimiento a su participación y compromiso. En sus palabras, expresó su profunda satisfacción, alegría y emoción, por haber sido la anfitriona de este importante encuentro, que ha marcado un hito en la región.
“Este evento ha sido una oportunidad única para San Sebastián, para todo el Cusco y el Perú. Hemos compartido experiencias, aprendido unos de otros y renovado nuestro compromiso de construir municipios saludables y sostenibles para nuestras comunidades,” afirmó la alcaldesa. Su mensaje reflejó el espíritu de colaboración y determinación de los municipios de las Américas, para trabajar juntos por la salud y el bienestar de sus ciudadanos.
CLAUSURA DEL SÉPTIMO ENCUENTRO DE ALCALDES Y ALCALDESAS POR MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS REALIZADO EN LA CIUDAD IMPERIAL DE CUSCO, PERÚ
CLAUSURA DEL SÉPTIMO ENCUENTRO DE ALCALDES Y ALCALDESAS POR MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS REALIZADO EN LA CIUDAD IMPERIAL DE CUSCO, PERÚ.
Con emotivos gestos de emoción y entusiasmo culminó el Séptimo Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables de la Región de las Américas, realizado en la ciudad del Cusco. El evento que reunió a autoridades locales, nacionales y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes dialogaron sobre políticas de salud comunitaria, equidad y bienestar para los pueblos de la región.
El evento concluyó con una emotiva ceremonia de clausura liderada por la alcaldesa de San Sebastián, Lic. Jackelin Jimenez Chuquitapa, anfitriona del encuentro, quien expresó su gratitud hacia los representantes internacionales, autoridades locales, y equipos técnicos que hicieron posible la realización de este evento histórico en el la ciudad de Cusco. En su discurso, destacó la importancia de la colaboración entre municipios para el fortalecimiento de políticas de salud y el intercambio de experiencias en beneficio de las comunidades.
Palabras de Agradecimiento y Compromiso de las Autoridades:
En representación de los alcaldes y alcaldesas de América Latina y el Caribe, el presidente del Comité Ejecutivo del Movimiento de Municipios Saludables resaltó la hospitalidad de la ciudad de Cusco y agradeció a la Municipalidad de San Sebastián y la OPS por su apoyo, así como a los líderes locales por su compromiso en la construcción de entornos saludables y seguros. “Nos llevamos valiosas enseñanzas y nuevas ideas que buscaremos implementar en nuestras comunidades”, destacó.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud de Perú, representado por la Dr. Nestor Rejas Tataje, Jefe de Promoción de la Salud, subrayó el esfuerzo colectivo de todos los alcaldes peruanos para conformar la primera Junta Directiva del Movimiento de Municipios Saludables en Perú, tuvimos el valioso liderazgo de la alcaldesa Jiménez Chuquitapa, antes de elegir a esta junta, nuestro agradecimiento y felicitación. En sus palabras, destacó la importancia de promover ciudades inclusivas y seguras, en un contexto de inequidad que muchos países de la región enfrentan.
Un Encuentro de Alianzas para la Salud:
Durante dos días, alcaldes de todo el Perú y delegaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, y Uruguay intercambiaron experiencias y propuestas. Los compromisos alcanzados incluyen fortalecer la participación social y la gobernanza local en temas de salud, crear redes de municipios saludables a nivel regional y trabajar en alianza con la sociedad civil y académica para mejorar la equidad y el bienestar en la región.
El cierre del evento estuvo a cargo de Dra. Gerry Eijkemans, Directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud, OPS/OMS.
DECLARACIÓN DE CUSCO: COMPROMISOS DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LAS AMÉRICAS.
En el marco del VII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas de Municipios Saludables de la Región de las Américas, la Lic. Jackeline Jimenez Chuquitapa, alcaldesa de San Sebastián y anfitriona del evento, presentó la «Declaración de Cusco, Perú». Esta declaración reúne los compromisos alcanzados por alcaldes y alcaldesas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, quienes se reunieron en la ciudad imperial de Cusco, Perú, los días 24 y 25 de octubre de 2024.
Los compromisos incluyen:
1. Fortalecer la gobernanza local priorizando la equidad, participación social, intersectorialidad e interculturalidad en las agendas políticas.
2. Promover y consolidar redes de municipios saludables a nivel local, nacional y regional.
3. Impulsar los criterios regionales para ciudades y comunidades saludables, armonizados con los marcos estratégicos de cada nivel de gobierno.
4. Fomentar alianzas con organizaciones de la sociedad civil para potenciar recursos y acciones conjuntas que promuevan la salud en los territorios.
5. Fortalecer la representación de mujeres alcaldesas y la participación juvenil como agentes clave en la salud local.
6. Desarrollar capacidades locales para monitorear determinantes sociales y desigualdades en salud, atendiendo especialmente a los grupos en situación de vulnerabilidad.
7. Establecer alianzas con instituciones académicas para promover la salud, bienestar y equidad.
8. Intercambiar experiencias entre municipios saludables, conformando comunidades de práctica para la gestión de salud local.
9. Consolidar las alianzas con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), secretaría técnica del movimiento.
Esta declaración simboliza un paso hacia la construcción de territorios más saludables, inclusivos y resilientes en toda la región.
PRÓXIMOS PASOS DEL MOVIMIENTO MUNICIPIOS, CIUDADES Y COMUNIDADES SALUDABLES.
Luego del plenario, la Dra. Orielle Solar Hormazábal, jefa de la Unidad de Promoción de Salud y Determinantes Sociales de la OPS/OMS, presentó los próximos pasos del Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, destacando el compromiso y la participación activa de los municipios en la región. Subrayó la importancia de designar puntos focales y formar equipos impulsores para fortalecer la implementación de los criterios establecidos en el movimiento.
Solar explicó que, como parte del proceso, se han definido 30 criterios agrupados en seis dominios clave que permitirán evaluar el avance de cada municipio en áreas como participación comunitaria y sostenibilidad de políticas locales. Además, informó sobre el desarrollo de una plataforma de monitoreo que facilitará a los gobiernos locales medir y evaluar su progreso en tiempo real, fomentando un sistema de aprendizaje conjunto en la región. La implementación de esta plataforma está prevista para fines de año, con el objetivo de consolidar un proceso de evaluación y monitoreo continuo.
También anunció la disponibilidad de un curso virtual de promoción de la salud, diseñado para fortalecer capacidades locales en autoaprendizaje y apoyar a los equipos de salud y autoridades municipales en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. En cuanto al futuro, el movimiento planifica reuniones virtuales de puntos focales, mesas temáticas, y un octavo encuentro de municipios saludables en 2025, con un enfoque en temas prioritarios como migración, género y salud mental.